Ingeniería social

Ingeniería social

La ingeniería social es un conjunto de técnicas que usan los cibercriminales para engañar a los usuarios incautos para que les envíen datos confidenciales o abran enlaces a sitios y que estos infecten sus dispositivos con malwares.
Los diferentes tipos de ingeniería social que trabajamos en CLATSA son:
  • Vishing: los atacantes obtienen información a través de una llamada telefónica, haciéndose pasar por un familiar, personal de una empresa o de soporte técnico.
  • Phishing: los atacantes envían correos electrónicos falsos para obtener información de la víctima. Por ejemplo: datos personales, información de tarjetas de crédito, contraseñas de sistemas, entre otros.
  • Spear phishing: los atacantes envían un correo electrónico falso a alguien que tiene un determinado cargo o maneja información sensitiva dentro de la empresa.
  • Farming: los atacantes realizan varias comunicaciones con las víctimas hasta conseguir la mayor cantidad de información posible.
  • Dispositivos maliciosos: los atacantes dejan colocado un pendrive (USB) con contenido malicioso en una computadora pública y recopilan toda la información que el usuario utiliza.
  • Robo de cuentas de correos electrónicos: los atacantes roban cuentas reales para cometer ilícitos entre los contactos de la víctima, enviar software malicioso u obtener información personal.

Brindamos soluciones tecnológicas

Te ayudamos a resguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los servicios e información.

Para mayor información

Contáctanos

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Términos de servicio